norenuncio
Hoy es un gran día. ¡Pasamos a la acción! Porque #yonorenuncio, #yoconcilio ¿y tú?
Damos un primer paso de muchos que vendrán para que la conciliación en este país sea una realidad para TODOS. Trabajadores, empresarios, autónomos, hombres, mujeres, padres, madres queremos conciliar. ¿A qué estamos esperando? No es tan fácil. Solos no podemos, necesitamos el apoyo de los que están callados, de los que no escuchan, de los que no se ven afectados por la falta de conciliación o no les importa. De los que renuncian. De los gobiernos, de los partidos políticos y de las instituciones que no hablan de medidas concretas, que hacen oídos sordos a una necesidad fundamental para el futuro de nuestra sociedad.
Hoy, 19 de octubre, es hora de alzar la voz y hacerles escuchar. Porque reivindicar NO es quejarse. Porque NO vamos a renunciar. Porque SÍ vamos a conciliar. ¡Te necesitamos!.
Firma la petición #yonorenuncio.
Que hemos lanzado en change.org en nombre de todos. En respuesta a estos meses en los que hemos trabajado duro, analizando, investigando y escuchando vuestras opiniones, leyendo vuestros comentarios y llegando a conclusiones para poder hacer realidad este primer paso.
FIRMA AQUÍ: https://www.change.org/norenuncio
Porque reivindicar NO es quejarse.
Hace tres meses presentamos el informe de #concilia13F en el que recogíamos las experiencias de más de 4.500 malasmadres en relación a la conciliación de su vida laboral, familiar y personal. Los datos presentados constataban lo que llevamos años viendo, oyendo y viviendo: la mujer trabajadora, cuando es madre o cuando se lo está pensando, se ve obligada a renunciar, a escoger entre diferentes planes de vida:
a) Renunciar a su carrera profesional por la que tanto ha luchado.
b) Renunciar a ver crecer a sus hijos como a tí te hubiera gustado.
c) Renunciar ser madre o retrasarlo un año más.
Muchos creerán que la renuncia es evidente, que es lo que hay o que si quieres ser madre, no lo puedes tener todo. Pero, ¿realmente es la única solución?. Veamos en detalle en qué tipo de sociedad viviremos si esto no cambia:
Hacia dónde vamos…
En la sociedad actual, la decisión de ser madre y profesional implica pagar un precio demasiado alto que no estamos dispuestas a aceptar. No estamos dispuestas a aceptar una sociedad en la que:
- Se penaliza a las madres en el mercado de trabajo: siempre que haya personas con plena disponibilidad laboral y otras que no, se premiará antes a las primeras. Así, según la OIT las mujeres madres cobran un 17% menos que los hombres y un 5% menos que las no madres. Además en la encuesta #concilia13f se afirma que 5 de cada 10 mujeres trabajando por cuenta ajena han vivido malas experiencias provocadas por su maternidad.
- Existen desigualdades de género y diferentes usos del tiempo: la mujer ejerce la doble jornada puesto que es ella la que asume la responsabilidad del cuidado en mayor medida. La menor presencia del hombre en la segunda jornada (la no remunerada) imposibilita la corresponsabilidad.
- Son frecuentes los problemas de salud derivados de la mala gestión del tiempo. La falta de tiempo libre provoca que pongamos en riesgo nuestra calidad de vida. La depresión afecta al 4-5% de la población y se debe a factores como el estrés.
- Hay una fuga de talento femenino preocupante. La mujer se ve obligada a renunciar debido a la incompatibilidad de las normas que rigen el mercado de trabajo con las normas rígidas del trabajo doméstico-familiar. Según nuestro proyecto de #concilia13f, el 41% de las mujeres que no trabajan lo hacen por dedicarse al cuidado de los hijos/as.
¿Qué proponemos para solucionarlo?
Después de analizar las más de 4.500 opiniones de malasmadres y haber leído vuestros comentarios en cada post publicado, creemos que, para que se produzca un verdadero cambio en la sociedad, se tiene que incidir en tres aspectos clave:
a) CONCIENCIAR.
El equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal se tiene que entender como un modo de vida y toda la sociedad debe estar implicada en el cambio: mujeres, hombres, madres, empresas, directivos y directivas y, por supuesto el Estado. ¿Acaso no parecía imposible estar en oficinas o bares sin humo?. ¿Y qué nos decís de lo de la sillita de los coches?, ¿quién hubiera imaginado que eso de jugar y saltar con tu hermana en los asientos de detrás nos iba a escandalizar en el siglo XXI? 0 ¿quién nos iba a decir que tendríamos la basura dividida en 5 departamentos de colores para reciclar? Estos son unos ejemplos de cambios en los que todos hemos adaptado los comportamientos y ha provocado un cambio en la conciencia social.
b) IMPLANTAR LA RACIONALIZACIÓN DE HORARIOS.
Este equilibrio tiene que ir acompañado de una racionalización de los horarios: reducir el presentismo laboral y fomentar la flexibilidad de entrada y salida. Promocionar las jornadas sin interrupción a favor de una mayor productividad laboral.
c) APOYAR A LAS PYMES.
Implicar a la sociedad supone que todos los agentes sociales trabajen para cambiar las cosas en una misma dirección: según el Directorio Central de Empresas, el 99,9% del tejido empresarial son pymes y son las que generan el 66% del empleo empresarial en España. Además, según un estudio de SAGE, el 80% de estas pymes se muestran a favor de las medidas de conciliación. Entonces, ¿por qué no lo aplican?. Las pymes lo tienen más difícil que las grandes empresas puesto que juegan en desventaja en cuanto a recursos económicos y humanos. Por este motivo creemos que los Gobiernos deben implicarse y ayudar a las pymes a implantar medidas a favor de la conciliación.
Nuestra petición.
Por todo esto, el primer paso que vamos a dar es esta petición en change.org:
Pedimos que se incentive fiscalmente a aquellas pymes que implanten la jornada continua con flexibilidad horaria.
¿Hacia dónde iremos si cambiamos…?
No podemos esperar que las cosas cambien de un día para otro, pero como todos los avances en la sociedad, los pequeños gestos van calando poco a poco hasta que se produce el cambio. Todos los estudios presentados sobre la racionalización de horarios y conciliación afirman que el cambio es beneficioso para las empresas, familias y sociedad en general:
- Las empresas podrán retener el talento femenino.
- Los/as buenoshijos/as podrán pasar más horas con su padre y su madre.
- Lograr un equilibrio entre la vida personal, laboral y familiar hará que estemos más satisfechos con el reparto del tiempo.
- La productividad de las empresas aumentará hasta un 19% (Fuente: IESE-Edernet).
- Con horarios flexibles y racionales sentiremos mayor compromiso con la empresa y tendremos menos estrés al final del día. Esto supondrá menor absentismo, enfermedades y accidentes laborales.
¡Tenemos un reto!
Uno hace ruido. Muchos podemos cambiar el mundo. En este momento de actualidad política, tenemos un reto: llegar a las 100.000 firmas. Número simbólico, número importante que demuestra que muchos queremos cambiar las cosas, que somos muchos los que no queremos renunciar y sí conciliar. Por eso, ahora ¡te toca a ti!
Únete al movimiento amarillo #yonorenuncio
- Firma la petición. Compártela con todos tus amigos, familiares, compañeros. ¡Podemos conseguirlo! Podemos hacer que nos escuchen. Que lo incluyan en sus programas electorales y que cumplan con la medida cuando lleguen al Gobierno.
- Ponte la imagen de campaña #yonorenuncio como avatar o imagen de perfil. Para descargarla pincha AQUÍ.
- Descarga la pegatina AQUÍ, póntela y hazte una foto. Súbela a facebook, twitter o instagram con el hashtag #yonorenuncio #yoconcilio
¡GRACIAS por tu apoyo! Os iremos informando de todo lo que vaya ocurriendo. Cualquier cosa que necesites, estamos en [email protected]
Y si quieres ayudarnos un poquito más, pon este banner en tu web o blog para apoyarnos que enlaza directamente con la petición, copia este código y colócalo. ¡Gracias!
<a href=”http://change.org/norenuncio”><img src=”https://clubdemalasmadres.com/wp-content/uploads/YONORENUNCIO-banner.jpg” border=”0″ alt=”Yo no renuncio” /></a>
Una Mamá en la Cocina
19 Octubre, 2015 a 9:52 amGenial iniciativa….vamos a darle caña a lo que es una necesidad real…y que poco a poco entre todos podemos cambiar.
Gracias por todo el travajazo y campañas que lanzas.
Muacs
Una Mamá en la Cocina
19 Octubre, 2015 a 9:56 amSnif,se me coló la v en vez de b porque mis dedos son muñones en los teclados jeje….abajo oo corregí…muacs
Una Mamá en la Cocina
19 Octubre, 2015 a 10:04 amSnif,se me coló la v en vez de b porque mis dedos son muñones en los teclados jeje….abajo lo corregí…muacs
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:37 amMuchas gracias guapa por tu apoyo siempre, sin vosotras esto no sería posible 🙂
Una Mamá en la Cocina
19 Octubre, 2015 a 9:52 amGenial iniciativa….vamos a darle caña a lo que es una necesidad real…y que poco a poco entre todos podemos cambiar.
Gracias por todo el travajazo y campañas que lanzas.
Muacs
Una Mamá en la Cocina
19 Octubre, 2015 a 9:56 amSnif,se me coló la v en vez de b porque mis dedos son muñones en los teclados jeje….abajo oo corregí…muacs
Una Mamá en la Cocina
19 Octubre, 2015 a 10:04 amSnif,se me coló la v en vez de b porque mis dedos son muñones en los teclados jeje….abajo lo corregí…muacs
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:37 amMuchas gracias guapa por tu apoyo siempre, sin vosotras esto no sería posible 🙂
Una Mamá en la Cocina
19 Octubre, 2015 a 9:52 amGenial iniciativa….vamos a darle caña a lo que es una necesidad real…y que poco a poco entre todos podemos cambiar.
Gracias por todo el trabajazo y campañas que lanzas.
Muacs
Una Mamá en la Cocina
19 Octubre, 2015 a 9:52 amGenial iniciativa….vamos a darle caña a lo que es una necesidad real…y que poco a poco entre todos podemos cambiar.
Gracias por todo el trabajazo y campañas que lanzas.
Muacs
Maria
19 Octubre, 2015 a 9:57 amExcepcional artículo! Me uno porque #yonorenuncio. El otro día me preguntaron sobre conciliación en un programa de emprendedores y fue justo lo que comenté.
Entre todos, seguro que lo conseguimos. Gracias por vuestro esfuerzo y trabajo;)
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:38 amMuchas gracias María, la unión es fundamental.
Maria
19 Octubre, 2015 a 9:57 amExcepcional artículo! Me uno porque #yonorenuncio. El otro día me preguntaron sobre conciliación en un programa de emprendedores y fue justo lo que comenté.
Entre todos, seguro que lo conseguimos. Gracias por vuestro esfuerzo y trabajo;)
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:38 amMuchas gracias María, la unión es fundamental.
Soraya
19 Octubre, 2015 a 10:06 amPongo mi granito…y aunque actualmente vivo en Belgica y aquí afortunadamente podemos cuidar de nuestros hijos cuando están enfermos…el pediatra hace la justicacion también para mi trabajo…pienso volver algún día y eso es lo menos que debe hacer una madre…cuidar de sus hijos y sin miedo a tener que renunciar…
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:38 amMuchísimas gracias Soraya, un beso hasta Bélgica
Soraya
19 Octubre, 2015 a 10:06 amPongo mi granito…y aunque actualmente vivo en Belgica y aquí afortunadamente podemos cuidar de nuestros hijos cuando están enfermos…el pediatra hace la justicacion también para mi trabajo…pienso volver algún día y eso es lo menos que debe hacer una madre…cuidar de sus hijos y sin miedo a tener que renunciar…
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:38 amMuchísimas gracias Soraya, un beso hasta Bélgica
Nusa b
19 Octubre, 2015 a 10:17 amMuchísimas gracias por esta iniciativa! Ya está más que firmada! Solo falta hacer lo restante un beso a todas 🙂
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:39 amMuchas gracias!!!!!
Nusa b
19 Octubre, 2015 a 10:17 amMuchísimas gracias por esta iniciativa! Ya está más que firmada! Solo falta hacer lo restante un beso a todas 🙂
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:39 amMuchas gracias!!!!!
miriam
19 Octubre, 2015 a 11:40 amme pide zip code para firmar y no se que es! me podeis ayudar?
miriam
19 Octubre, 2015 a 11:49 amsolucionado y firmado!gracias
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:45 amGracias a ti!!!
miriam
19 Octubre, 2015 a 11:40 amme pide zip code para firmar y no se que es! me podeis ayudar?
miriam
19 Octubre, 2015 a 11:49 amsolucionado y firmado!gracias
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:45 amGracias a ti!!!
ArtiDulce
19 Octubre, 2015 a 12:48 pmCon los horarios que existen hoy en día es casi imposible conciliar! Y si es una oficina es difícil, en un comercio ya es imposible. Horas, y horas detrás del mostrador, en mi caso incluso fuera del horario para preparar todo, elaborar productos… Es imposible…
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:47 amHay mucho que hacer, ojalá los horarios sean para todos más racionales y razonables
ArtiDulce
19 Octubre, 2015 a 12:48 pmCon los horarios que existen hoy en día es casi imposible conciliar! Y si es una oficina es difícil, en un comercio ya es imposible. Horas, y horas detrás del mostrador, en mi caso incluso fuera del horario para preparar todo, elaborar productos… Es imposible…
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:47 amHay mucho que hacer, ojalá los horarios sean para todos más racionales y razonables
NUBE DE ARABIA
19 Octubre, 2015 a 1:09 pmLo firmo,
me parece un buen comienzo, pero este manifiesto se ha quedado corto.
Se ha olvidado de una parte muy, pero que muy importante de las malasmadres trabajadoras. Las malasmadres AUTÓNOMAS, en muchos de los casos más por obligación o por deboción para poder al menos intentar esa conciliación, organizandose así el tiempo por ellas mismas.
Que tienen que pagar facturen, o no facturen nada, su alta en el tan maltratado Régimen de autónomos. Que no tienen opción a una jornada reducida, porque los requisitos para tal son tan duros que hace casi imposible poder disfrutar de ese derecho. Que no tienen opción a paro, porque los requisitos para beneficiarte son prácticamente imposisibles de cumplir , y un largo etc. Desde aquí os animo compañeras a luchar tambien por esa causa, que si bien no es sólo cosa de malasmadres, sino de toda la población en general, pueder ser un buen punto para continuar luchando por nuestros derechos. Un saludo y ánimo.
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:47 amHola Nube, este es un primer paso, una primera acción, por supuesto que tomamos nota para ir poco a poco tocando todos los puntos que nos sugeris.
NUBE DE ARABIA
19 Octubre, 2015 a 1:09 pmLo firmo,
me parece un buen comienzo, pero este manifiesto se ha quedado corto.
Se ha olvidado de una parte muy, pero que muy importante de las malasmadres trabajadoras. Las malasmadres AUTÓNOMAS, en muchos de los casos más por obligación o por deboción para poder al menos intentar esa conciliación, organizandose así el tiempo por ellas mismas.
Que tienen que pagar facturen, o no facturen nada, su alta en el tan maltratado Régimen de autónomos. Que no tienen opción a una jornada reducida, porque los requisitos para tal son tan duros que hace casi imposible poder disfrutar de ese derecho. Que no tienen opción a paro, porque los requisitos para beneficiarte son prácticamente imposisibles de cumplir , y un largo etc. Desde aquí os animo compañeras a luchar tambien por esa causa, que si bien no es sólo cosa de malasmadres, sino de toda la población en general, pueder ser un buen punto para continuar luchando por nuestros derechos. Un saludo y ánimo.
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:47 amHola Nube, este es un primer paso, una primera acción, por supuesto que tomamos nota para ir poco a poco tocando todos los puntos que nos sugeris.
Iria
19 Octubre, 2015 a 1:42 pmConciliación y flexibilidad de horarios también para los padres!!! Yo no quiero criar sóla a mi hijo, quiero que pueda ir al parque con su hijo, que lo vea colaborar en las tareas del hogar… imposible con jornada partida y llegando a casa a las 20 h.
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:48 amPor supuesto, la conciliación es de todos y para todos 🙂
Iria
19 Octubre, 2015 a 1:42 pmConciliación y flexibilidad de horarios también para los padres!!! Yo no quiero criar sóla a mi hijo, quiero que pueda ir al parque con su hijo, que lo vea colaborar en las tareas del hogar… imposible con jornada partida y llegando a casa a las 20 h.
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:48 amPor supuesto, la conciliación es de todos y para todos 🙂
Ainara
19 Octubre, 2015 a 2:28 pmHEcho!!! ME uno 100% al movimiento ya he seguido los 2 primeros pasos…a ver cuando tengo tiempo y me hago también la foto!! 🙂
JUNTAS PODEMOS!!!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:48 amClaro que sí, esperamos tu foto Ainara 🙂
Ainara
19 Octubre, 2015 a 2:28 pmHEcho!!! ME uno 100% al movimiento ya he seguido los 2 primeros pasos…a ver cuando tengo tiempo y me hago también la foto!! 🙂
JUNTAS PODEMOS!!!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:48 amClaro que sí, esperamos tu foto Ainara 🙂
ann
19 Octubre, 2015 a 2:48 pmMr he emocionado! Muchas gracias por vuestra proactividad. Lo he compartido a todos en mi agenda… A por las 100.000 firmas!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:49 amMuchas gracias Anna!!!
ann
19 Octubre, 2015 a 2:48 pmMr he emocionado! Muchas gracias por vuestra proactividad. Lo he compartido a todos en mi agenda… A por las 100.000 firmas!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:49 amMuchas gracias Anna!!!
María
19 Octubre, 2015 a 3:17 pmGenial inciativa pero no nos olvidemos de los padres por fa, ellos también deben estar ahí para criar y disfrutar de sus hijos. Reconozcamoslo, el mundo es para ellos por ahora pero, es cierto que la conciliación laboral y familiar es muy complicada hasta para ellos.
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:50 amNo nos olvidamos María, en el post lo decimos y en facebook tenemos testimonio del buenpadre que no renuncia tampoco. Gracias 🙂
María
19 Octubre, 2015 a 3:17 pmGenial inciativa pero no nos olvidemos de los padres por fa, ellos también deben estar ahí para criar y disfrutar de sus hijos. Reconozcamoslo, el mundo es para ellos por ahora pero, es cierto que la conciliación laboral y familiar es muy complicada hasta para ellos.
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:50 amNo nos olvidamos María, en el post lo decimos y en facebook tenemos testimonio del buenpadre que no renuncia tampoco. Gracias 🙂
Elena
19 Octubre, 2015 a 5:22 pmMuy a favor de esta iniciativa. Me aterroriza ser madre porque supondrá el fin de muchos sueños. ¿Por qué nosotras tenemos que renunciar y ellos no? Lo compartiré por todas partes en cuanto pueda.
Me gustaría añadir una propuesta: que la baja por paternidad sea igual que la baja por maternidad, porque la igualdad tiene que ser en ambos sentidos, porque ellos también se quieren involucrar con sus hijos, y porque nos iguala en la empresa, en las entrevistas y en las bajas.
A por ello campeonas!!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:50 amMuchas gracias Elena por tu apoyo!!!
Elena
19 Octubre, 2015 a 5:22 pmMuy a favor de esta iniciativa. Me aterroriza ser madre porque supondrá el fin de muchos sueños. ¿Por qué nosotras tenemos que renunciar y ellos no? Lo compartiré por todas partes en cuanto pueda.
Me gustaría añadir una propuesta: que la baja por paternidad sea igual que la baja por maternidad, porque la igualdad tiene que ser en ambos sentidos, porque ellos también se quieren involucrar con sus hijos, y porque nos iguala en la empresa, en las entrevistas y en las bajas.
A por ello campeonas!!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:50 amMuchas gracias Elena por tu apoyo!!!
RobJ
19 Octubre, 2015 a 9:16 pmEsta iniciativa está destinada a las madres o también a los padres?
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:52 amA todos, por supuesto 🙂
RobJ
19 Octubre, 2015 a 9:16 pmEsta iniciativa está destinada a las madres o también a los padres?
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:52 amA todos, por supuesto 🙂
Marta
19 Octubre, 2015 a 9:17 pmFirmado y publicado!! Genial iniciativa chicas!! Ojalá se consiga ya está demostrado que las empresas con buen horario son más productivas!! Ahora falta ampliarlo
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:53 amOjalá podamos hacernos oir!!!
Sylvia Neira
20 Octubre, 2015 a 1:07 amMuy buena iniciativa, firmo por mi y por mis hijas, para que no tengan que abandonar nada que les cueste esfuerzo conseguir.para que no sean tratadas de egoistas o pretensiosas por QUERERLO TODO!!!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:53 amClaro que sí Silvia, muchísimas gracias!!!!
Sylvia Neira
20 Octubre, 2015 a 1:07 amMuy buena iniciativa, firmo por mi y por mis hijas, para que no tengan que abandonar nada que les cueste esfuerzo conseguir.para que no sean tratadas de egoistas o pretensiosas por QUERERLO TODO!!!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:53 amClaro que sí Silvia, muchísimas gracias!!!!
elena del Pino
20 Octubre, 2015 a 8:05 ampues yo les propongo para aquellas madres que trabajan y para las que no que pidan la custodia compartida como norma ya que ayuda a que tengamos tiempo para nosotros y equilibra las cargas domésticas a la hora de cuidar a nuestros hijos. CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA!! Y no hay que pedírselo a nadie, cada mujer divorciada puedo pedirlo a su ex y sale gratis
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:36 amGracias Elena por tu comentario y por tu aportación 🙂
elena del Pino
20 Octubre, 2015 a 8:05 ampues yo les propongo para aquellas madres que trabajan y para las que no que pidan la custodia compartida como norma ya que ayuda a que tengamos tiempo para nosotros y equilibra las cargas domésticas a la hora de cuidar a nuestros hijos. CUSTODIA COMPARTIDA COMO NORMA!! Y no hay que pedírselo a nadie, cada mujer divorciada puedo pedirlo a su ex y sale gratis
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:36 amGracias Elena por tu comentario y por tu aportación 🙂
Fran
20 Octubre, 2015 a 8:56 amHola,
Hasta que estas iniciativas no sean igualitarias (que es lo que siempre estáis pidiendo, con razón) no tenéis mi apoyo.
No se que clase de maridos o novios tenéis como padre de vuestros hijos. Pero hoy en día, la mayoría que tengo a mi alrededor cuidan de sus hijos igual o más que sus madres, así que, dejad ya el rollo de que solo vosotras queréis cuidarlos o sois las más apropiadas.
Si este tipo de iniciativas son exclusivas de las mujeres. ¿No pensáis que todavía será algo más en vuestra contra de cara al mercado laboral?
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:17 amGracias por tomarte la molestia en dejarnos un comentario.
Pero también te animo a que pierdas el tiempo en leer el post, cosa que no has hecho porque buscamos la conciliación para TODOS, de ahí la petición que hemos hecho y el trabajo que venimos haciendo.
Y ya que preguntas, te veo tan preocupado por nuestras parejas y veo que no has leído demasiado te dejo este post en Facebook donde un buenpadre nos da su visión.
Te agradezco que NO juzgues sin leer o informarte antes.
https://www.facebook.com/malasmadres/photos/a.214530038725099.1073741827.214225512088885/566499056861527/?type=3&theater
Muchas gracias por tu valioso tiempo.
Un abrazo y #yonorenuncio, nosotras no renunciamos, ellos no renuncian…
Di que sí así cambia el país, con gente que juzga sin saber en vez de apoyar causas que intentan dar un paso adelante.
Gema
20 Octubre, 2015 a 3:07 pmSé por la trayectoria del blog que la conciliación es para todos y todas pero coincido en que puede dar la impresión de que va más dirigida a las madres, y lo que me preocupa es que refuerza la idea de que la madre es quien debe ocuparse de trabajar fuera y dentro del hogar.
Lo comenté en otro post. Sin duda en España la cultura del presencialismo, de las comidas de dos horas y vuelta a la oficina y otras muchas cosas hacen que este país esté a la cola en temas de conciliación.Pero la conciliación empieza en el hogar.En la Unión Europea està demostrado: cuando se tienen hijos las mujeres tienden a trabajar menos en un empleo remunerado y los hombres màs. Lo mismo ocurre con el trabajo a tiempo parcial: la diferencia el del 37% lo que entre otras cosas explica la diferencia en las pensiones cifrada en el 39%.
Fran
20 Octubre, 2015 a 8:56 amHola,
Hasta que estas iniciativas no sean igualitarias (que es lo que siempre estáis pidiendo, con razón) no tenéis mi apoyo.
No se que clase de maridos o novios tenéis como padre de vuestros hijos. Pero hoy en día, la mayoría que tengo a mi alrededor cuidan de sus hijos igual o más que sus madres, así que, dejad ya el rollo de que solo vosotras queréis cuidarlos o sois las más apropiadas.
Si este tipo de iniciativas son exclusivas de las mujeres. ¿No pensáis que todavía será algo más en vuestra contra de cara al mercado laboral?
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:17 amGracias por tomarte la molestia en dejarnos un comentario.
Pero también te animo a que pierdas el tiempo en leer el post, cosa que no has hecho porque buscamos la conciliación para TODOS, de ahí la petición que hemos hecho y el trabajo que venimos haciendo.
Y ya que preguntas, te veo tan preocupado por nuestras parejas y veo que no has leído demasiado te dejo este post en Facebook donde un buenpadre nos da su visión.
Te agradezco que NO juzgues sin leer o informarte antes.
https://www.facebook.com/malasmadres/photos/a.214530038725099.1073741827.214225512088885/566499056861527/?type=3&theater
Muchas gracias por tu valioso tiempo.
Un abrazo y #yonorenuncio, nosotras no renunciamos, ellos no renuncian…
Di que sí así cambia el país, con gente que juzga sin saber en vez de apoyar causas que intentan dar un paso adelante.
Gema
20 Octubre, 2015 a 3:07 pmSé por la trayectoria del blog que la conciliación es para todos y todas pero coincido en que puede dar la impresión de que va más dirigida a las madres, y lo que me preocupa es que refuerza la idea de que la madre es quien debe ocuparse de trabajar fuera y dentro del hogar.
Lo comenté en otro post. Sin duda en España la cultura del presencialismo, de las comidas de dos horas y vuelta a la oficina y otras muchas cosas hacen que este país esté a la cola en temas de conciliación.Pero la conciliación empieza en el hogar.En la Unión Europea està demostrado: cuando se tienen hijos las mujeres tienden a trabajar menos en un empleo remunerado y los hombres màs. Lo mismo ocurre con el trabajo a tiempo parcial: la diferencia el del 37% lo que entre otras cosas explica la diferencia en las pensiones cifrada en el 39%.
Lucía
20 Octubre, 2015 a 10:38 amGracias por esta iniciativa, creo que hay otra que pide también aumentar el tiempo de baja por maternidad / paternidad, podríamos juntarnos! Creo que es imprescindible para no renunciar a separarnos de nuestras criaturas cuando lo necesitemos dentro de nuestra familia y según nuestros valores y no las necesidades del mercado laboral.
Viva las madres empoderadas capaces de cambiar las cosas!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:54 amPor supuesto Lucía, cambiaremos las cosas 🙂
Lucía
20 Octubre, 2015 a 10:38 amGracias por esta iniciativa, creo que hay otra que pide también aumentar el tiempo de baja por maternidad / paternidad, podríamos juntarnos! Creo que es imprescindible para no renunciar a separarnos de nuestras criaturas cuando lo necesitemos dentro de nuestra familia y según nuestros valores y no las necesidades del mercado laboral.
Viva las madres empoderadas capaces de cambiar las cosas!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 10:54 amPor supuesto Lucía, cambiaremos las cosas 🙂
Gema
20 Octubre, 2015 a 3:01 pmGenial iniciativa!
Sin embargo a mi me gustaría que se hablase sólo de equilibro entre la vida laboral y personal ya que la vida familiar forma parte o es una extensión de la vida personal (además por elección propia!) 😉
Suerte!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 6:16 pmPor supuesto que también hay que compatibilizar con la personal, es un paso el que damos, para que conciliemos todos, padres o no, y también en lo personal.
Gema
20 Octubre, 2015 a 3:01 pmGenial iniciativa!
Sin embargo a mi me gustaría que se hablase sólo de equilibro entre la vida laboral y personal ya que la vida familiar forma parte o es una extensión de la vida personal (además por elección propia!) 😉
Suerte!
malasmadres
20 Octubre, 2015 a 6:16 pmPor supuesto que también hay que compatibilizar con la personal, es un paso el que damos, para que conciliemos todos, padres o no, y también en lo personal.
Nela
20 Octubre, 2015 a 7:23 pmTodo esto está increíble y deseo con muchas fuerzas que nuestras firmas lleguen y consigamos lo que tan vitale parece para la sociedad…esta tribu universal que vamos a dejar aquí.
Pero yo como malamadre y buena hija y sobre todo como autónoma currantaaaa sin horarios y cargada de impuestos…que hago?
Autónomas versus “Hola hija mía adiós”. . .
Yo no encuesta ahí conciliación alguna…soluciones!!!!!
Nela
20 Octubre, 2015 a 7:23 pmTodo esto está increíble y deseo con muchas fuerzas que nuestras firmas lleguen y consigamos lo que tan vitale parece para la sociedad…esta tribu universal que vamos a dejar aquí.
Pero yo como malamadre y buena hija y sobre todo como autónoma currantaaaa sin horarios y cargada de impuestos…que hago?
Autónomas versus “Hola hija mía adiós”. . .
Yo no encuesta ahí conciliación alguna…soluciones!!!!!
Elisabet
22 Octubre, 2015 a 9:56 amGracias preciosa por encabezar este cambio TAN necesario en nuestro país. El café de mañana en el blog desde Deutschland será para ti!
Un beso*
Elisabet
22 Octubre, 2015 a 9:56 amGracias preciosa por encabezar este cambio TAN necesario en nuestro país. El café de mañana en el blog desde Deutschland será para ti!
Un beso*
Maria
26 Octubre, 2015 a 12:39 pm¿Y las autónomas? Sin horarios, sin seguridad, sin bajas… tampoco queremos renunciar a ver cómo crecen nuestros hijos.
Maria
26 Octubre, 2015 a 12:39 pm¿Y las autónomas? Sin horarios, sin seguridad, sin bajas… tampoco queremos renunciar a ver cómo crecen nuestros hijos.
wendolin
26 Octubre, 2015 a 11:45 pmMe parece muy injusto que solo sea para Pymes y que pasa con la gente que trabajamos en grandes superficies…??? Y salimos a las 10 de la noche y domingos y etc….estas madres no tienen derecho ???esta peticion es muy selectiva no es justo! Igualdad para todos!
Moore
27 Octubre, 2015 a 1:10 amEspera que ahora firmo…
ahora enseguidita vamos…
Moore
27 Octubre, 2015 a 1:10 amEspera que ahora firmo…
ahora enseguidita vamos…
Aurea
28 Octubre, 2015 a 6:12 pmYa he firmado la petición. Llevo mucho tiempo pensando en esto y ya a nivel personal planteándome la posibilidad de negociarlo directamente con mis jefes o tener esa exigencia a la hora de aceptar un nuevo puesto.
Ahora bien. No me gusta que se centre en las mujeres. Es muy machista, se da por hecho que es la mujer la que va a ocuparse del cuidado de los niños y por tanto la beneficiaria de esta petición y no me parece igualitario. La igualdad dice que son los dos y por tanto esta petición debe favorecer a los dos, padres y madres. A todos los que tengan responsabilidades familiares.
Aurea
28 Octubre, 2015 a 6:12 pmYa he firmado la petición. Llevo mucho tiempo pensando en esto y ya a nivel personal planteándome la posibilidad de negociarlo directamente con mis jefes o tener esa exigencia a la hora de aceptar un nuevo puesto.
Ahora bien. No me gusta que se centre en las mujeres. Es muy machista, se da por hecho que es la mujer la que va a ocuparse del cuidado de los niños y por tanto la beneficiaria de esta petición y no me parece igualitario. La igualdad dice que son los dos y por tanto esta petición debe favorecer a los dos, padres y madres. A todos los que tengan responsabilidades familiares.
Aurea
28 Octubre, 2015 a 6:13 pmPorque si no es así, estaremos lastrando una vez más la carrera profesional de la mujer y favoreciendo que los empresarios elijan contratar a un hombre antes que a una mujer a igualdad de preparación.
Aurea
28 Octubre, 2015 a 6:13 pmPorque si no es así, estaremos lastrando una vez más la carrera profesional de la mujer y favoreciendo que los empresarios elijan contratar a un hombre antes que a una mujer a igualdad de preparación.
Ele
30 Octubre, 2015 a 6:46 pmEstoy totalmente de acuerdo con la iniciativa, pero veo que solo va dirigida a las pymes … ¿por qué razón no se incluye también a las grandes empresas?
Creo que las mujeres que trabajan en ellas también tienen derecho a conciliar ¿no?
Ele
30 Octubre, 2015 a 6:46 pmEstoy totalmente de acuerdo con la iniciativa, pero veo que solo va dirigida a las pymes … ¿por qué razón no se incluye también a las grandes empresas?
Creo que las mujeres que trabajan en ellas también tienen derecho a conciliar ¿no?
Eva
30 Octubre, 2015 a 6:48 pmEstoy de acuerdo con la iniciativa, pero veo que solo va dirigida a las pymes … ¿por qué razón no se incluye también a las grandes empresas?
Creo que las mujeres que trabajan en ellas también tienen derecho a conciliar ¿no?
Eva
30 Octubre, 2015 a 6:48 pmEstoy de acuerdo con la iniciativa, pero veo que solo va dirigida a las pymes … ¿por qué razón no se incluye también a las grandes empresas?
Creo que las mujeres que trabajan en ellas también tienen derecho a conciliar ¿no?
Eva
30 Octubre, 2015 a 6:50 pm¿Por qué razón no se incluye también a las grandes empresas?
Estoy de acuerdo con la iniciativa, pero no en que vaya dirigida solo a las pymes …
Eva
30 Octubre, 2015 a 6:50 pm¿Por qué razón no se incluye también a las grandes empresas?
Estoy de acuerdo con la iniciativa, pero no en que vaya dirigida solo a las pymes …
Mónica
3 Noviembre, 2015 a 3:03 pmHola!Enhorabuena!
Me parece una iniciativa genial. la suscribo completamente. La renuncia no debe ser la única opción y no lo debe ser para las madres, ni los padres, ni los hijos, ni la sociedad. Todos pierden. Por ello, me uno, comparto y, por supuesto, firmo.
Y, en todo ello, quisiera transmitir, como aportación, una visión y es que, así como el lema “yo no renuncio” me parece absolutamente acertado, el ” a ver crecer a mis hijas” se me queda corto. Ver es un verbo muy pasivo y se trata, no de ser un espectador, sino de implicarse activamente.
Yo no renuncio a CRECER con mis hijos. Ellos crecen, se desarrollan como personas y yo con ellos, aportándoles lo que como malamadre puedo y lo que la conciliación me permite. Y la sociedad, aunque a veces parece olvidarlo, crece también con ellos.
Mónica
3 Noviembre, 2015 a 3:03 pmHola!Enhorabuena!
Me parece una iniciativa genial. la suscribo completamente. La renuncia no debe ser la única opción y no lo debe ser para las madres, ni los padres, ni los hijos, ni la sociedad. Todos pierden. Por ello, me uno, comparto y, por supuesto, firmo.
Y, en todo ello, quisiera transmitir, como aportación, una visión y es que, así como el lema “yo no renuncio” me parece absolutamente acertado, el ” a ver crecer a mis hijas” se me queda corto. Ver es un verbo muy pasivo y se trata, no de ser un espectador, sino de implicarse activamente.
Yo no renuncio a CRECER con mis hijos. Ellos crecen, se desarrollan como personas y yo con ellos, aportándoles lo que como malamadre puedo y lo que la conciliación me permite. Y la sociedad, aunque a veces parece olvidarlo, crece también con ellos.
Miguel
1 Diciembre, 2015 a 4:28 pmQueridas amigas,
Yo he tenido que renunciar. Y no soy madre, soy padre. En mi empresa anterior me dijeron que al casarme y tener un hijo en apenas un mes implicaba demasiados días fuera de mi puesto y me pusieron en la calle. Conseguí trabajo un día después de mi boda, perdiendo mis días. Sigo trabajando aquí, hoy hace 4 meses que nació mi hijo y sigo sin poder disfrutar de los días que legalmente me corresponden. Y no los podré disfrutar jamas. Para colmo de males me dicen que no me implico lo suficiente en el proyecto. Soy padre. Hombre. Porque la conciliación a la española no es exclusiva para vosotras. Espero que vuestro proyecto nos ayude a nosotros también. Saludos a [email protected] #yonorenuncio
Miguel
1 Diciembre, 2015 a 4:28 pmQueridas amigas,
Yo he tenido que renunciar. Y no soy madre, soy padre. En mi empresa anterior me dijeron que al casarme y tener un hijo en apenas un mes implicaba demasiados días fuera de mi puesto y me pusieron en la calle. Conseguí trabajo un día después de mi boda, perdiendo mis días. Sigo trabajando aquí, hoy hace 4 meses que nació mi hijo y sigo sin poder disfrutar de los días que legalmente me corresponden. Y no los podré disfrutar jamas. Para colmo de males me dicen que no me implico lo suficiente en el proyecto. Soy padre. Hombre. Porque la conciliación a la española no es exclusiva para vosotras. Espero que vuestro proyecto nos ayude a nosotros también. Saludos a [email protected] #yonorenuncio
juan padre justo
8 Mayo, 2017 a 7:58 pmY a los PAPÁS que estamos todo el día trabajando quién nos defiende y nos incentiva? Demagogia everywhere…