En el Club de Malasmadres, siempre hemos creído en la importancia de dar voz a todas las maternidades. Esta semana, nos adentramos en una realidad que, aunque silenciosa para muchos, transforma profundamente la vida de quienes la viven: el diagnóstico de diabetes tipo 1 en la infancia.
En este episodio del podcast del Club de Malasmadres, conversamos con Ana Tormos, madre de Valeria y miembro de la Asociación Valenciana de Diabetes, y con Carmen Grau, psicóloga y parte de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Doctor Peset- Fundación para el fomento de la investigación sanitaria y biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO). Juntas, exploramos los desafíos y aprendizajes que conlleva convivir con la diabetes tipo 1 en la infancia. Es un episodio en el que damos pautas generales y acercamos la enfermedad a la comunidad, pero es importante recordaros que siempre hay que consultar con un profesional médico que estudie cada caso.
La importancia de la detección precoz
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que suele aparecer con frecuencia en la infancia o adolescencia. Su llegada es abrupta y, en muchos casos, se detecta cuando ya ha avanzado significativamente. Esta situación puede llevar a complicaciones graves, como la cetoacidosis diabética, una urgencia médica que pone en riesgo la vida del niño o niña y que sufrió la hija de Ana, nuestra Malamadre invitada.
Detectar la diabetes tipo 1 antes de que aparezcan los síntomas clínicos es posible mediante pruebas de autoanticuerpos. Esta detección temprana permite iniciar un seguimiento médico y educativo que prepara a las familias para manejar la enfermedad, reduciendo el impacto emocional y físico del diagnóstico.
El impacto emocional en las familias
Recibir el diagnóstico de una enfermedad crónica en un hijo o hija es un golpe emocional para cualquier familia. La incertidumbre, el miedo y la necesidad de adaptarse a una nueva rutina médica generan una carga mental y emocional considerable. Es fundamental ofrecer apoyo psicológico a las familias desde el momento del diagnóstico para facilitar su adaptación y bienestar. De esta parte de gestión emocional profundizamos con Carmen Grau. ¡No dejes de escucharlo!