¿Qué quieres encontrar?

16
Porque el TEA nos importa a todos

Porque el TEA nos importa a todos

Muchas Malasmadres han querido que hablemos del Trastorno del Espectro Autista y hoy nuestra colaboradora Alejandra Melús nos ha preparado un post  que nos aproxima a este trastorno. Una de las preguntas que podemos hacernos es cómo saber si nuestro buenhijo lo padece y por este motivo Alejandra nos aclara todos los aspectos del TEA y nos ayuda a saber cuáles son sus características. ¡No dejéis de leer el post de hoy!

*Podéis seguir a Alejandra en FacebookTwitter y en su BLOG.

A veces apartamos la mirada de aquello que no es nuestra realidad y evitamos involucrarnos con situaciones que pueden hacernos reflexionar o nos pueden remover emocionalmente.

Cuando comencé a realizar mis primeras prácticas en la universidad, hace ya más de diez años, en un colegio de educación especial, recuerdo como comencé a contarle todo aquello que descubría cada día a mí entorno, y todo era realmente desconocido para la mayoría. Ahí fui consciente de lo poco que nos empapamos de la realidad de nuestra sociedad, si no es la nuestra propia.

Como suele decirse, el saber no ocupa lugar y por eso, aunque no sea vuestra realidad y aunque no conozcáis a nadie con TEA, saber de qué se trata este trastorno y qué es, nos beneficia a todos como sociedad.

¿Qué es el TEA?

El Trastorno del Espectro de Autismo (TEA), se refiere al conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

¿Cuáles son las principales características del TEA?

Es importante aclarar que las manifestaciones clínicas de los TEA varían según cada caso. Puede haber quienes presenten discapacidad intelectual y quienes por lo contrario, superen las habilidades intelectuales medias. También puede cursar con trastornos del lenguaje. Se trata de un abanico muy amplio en el que no se presentan siempre las mismas características ni en la misma medida sobre los afectados.

No obstante, hay características que tienden a ser más comunes y frecuentes:

  • Las habilidades interactivas suelen estar alteradas. En ocasiones son personas que se evaden del exterior o tienen dificultad para relacionarse con los otros. También puede suceder que su relación con los demás no sea la adecuada porque no saben interpretar adecuadamente la reacción de los demás.
  • Las habilidades de comunicación verbal y no verbal son deficitarias. Puede haber quienes se evadan del exterior y no se comuniquen, o quienes se centren en los mismos temas de manera repetitiva. Puede existir alguna alteración en la comunicación como puede ser la mirada (el contacto ocular en la comunicación) o la comprensión del sentido figurado de las frases. Puede haber ausencia de gestos en su comunicación con los demás.
  • La interacción en sociedad es compleja, ya que les cuesta entablar relaciones, hacer amigos o responder a las emociones de los otros, además de gestionarlas. Su literalidad no les permite empatizar con los demás y esto limita sus oportunidades de relación y convivencia.

Y ¿cómo puedo saber si mi hijo es TEA?

Lo primero es cumplir con las revisiones médicas habituales y comunicar cualquier signo de preocupación o dificultad a nuestro pediatra, para que sea él/ella quien valore nuestro caso, ya que conoce al niño y tiene su expediente desde que nació.

Debemos tener en cuenta que la mayoría de los diagnósticos comienzan a realizarse a partir del año y medio o dos años de vida. Antes suele ser poco común determinar y diagnosticar de TEA.

Pero sí hay ciertos signos tempranos que pueden alertarnos y que debemos tener en cuenta si no aparecen en las edades estipuladas.

En el caso de no cumplir varios de estos objetivos en las edades establecidas, habría que consultar con nuestro pediatra:

Antes de los seis meses de vida

  • Sonrisa social
  • Contacto visual
  • Interacción en juegos y canciones

Antes del primer año de vida

  • Mostrar angustia por separación
  • Extrañar a personas desconocidas
  • Sonidos, balbuceos y repetición de sílabas redobladas (papapa, mamama, tatata)

A partir del año hasta el año y medio de vida:

  • Señalar objetos
  • Mirar objetos que otros señalan y nombran
  • Decir una palabra
  • Responder a su nombre
  • Decir “adiós” con su manita
  • Juegos de interacción recíproca como cucú- tras o palmitas.
  • Emplear juguetes y desarrollar juegos

Lo importante de todos estos datos es poder tener referencia y conciencia de los ítems que debemos valorar y tener en cuenta. No se trata de vivir en alerta, sino de poder ayudar y contribuir a detectar lo antes posible cualquier alteración o dificultad que percibamos en nuestros peques.

Y tú, ¿conocías el Trastorno del Espectro de Autismo? ¿Fue sencillo el diagnóstico?

Han comentado...

  1. Hola, soy madre de una niña de 5 años con TEA. Algunos rasgos que se mencionan son claros. Pero como su propio nombre indica, tea es un trastorno que puede abarcar todos o solo un rasgo del autismo, y en caso de mi hija, no.lo vimis con claridad hasta que su retraso en el.lenguaje fue evidente, a eso de los 2 años. Discrepo igual que lo hizo otra madre, sobre la cuestión de la empatia. Mi hija llora y se entristece viendo peliculas en las que los protagonistas sufren. Nos abraza y da afecto, a mi y su padre sin parar, es extremadamente cariñosa Son personas válidas para amar y ser amadas, aunwye su dugicultad de comunicación verbal les haga todo más difícil Son personas sumamente
    sinceras. No tienen dobleces y eso socialmente no gusta, no gusta su claridad, su espontaneidad. Y su falta de hipocresía.. Esta creo que es su mayor fificultad. Animaros a conocer a gente TEA. Desde que conozco
    a mi hija veo el mundo desee sus ojos. Y creo que seríamos todos mejores si fuéramos nas asperger como lo es ella. Ella es una persona sorprendente y maravillosa. Cada día aprendí de ella, es lo mejor que me ha pasado. Y no la cambiaría por nada. Es perfecta… Ni veo en ella ningún trastorno, es la sociedad la que no acepta sus diferencias. Ser distinto nunca fue fácil.

    1. Hola, yo tengo un niño de 3 años con un trastorno del aspecto autistico, no asperguer como tu hija. El Asperguer es una variante del autismo. Como bien dices cada uno es diferente. Algunos tienen todos esos déficits pero otros solo algunos.
      Mi hijo es muy sensible y cuando me enfado no reacciona inmediatamente. Al principio pensaba que no le importaba que yo me enfadara por algo que hacía y hasta lo hacía peor. Siempre he estado besándolo, abrazándolo y mostrándole cariño pero él lo más que hace es venir a cogerme de la mano para llevarme a donde quiere. Necesita mucho cariño porque cuando se lo muestro él está contento pero no hay manera que te dé un beso.
      Cuando tenia un año y medio no era así. Te echaba la cabeza y mostraba su cariño.
      Tu hija tendrá alguna dificultad en el lenguaje y comunicación pero no todos son iguales.

  2. En el caso de mi hijo que tiene 7 años tiene TEA . El me besa, me abraza y me dice que me quiere. Sobre todo cuando me encuentro mal. Se supone que es empatia. Aparte se alegra mucho cuando ve algun compañero, saludando y abrazando. Una película en la cual los personajes sufre lo pasa muy mal y alguna vez no hemos tenido que ir del cine por sus llantos. Incluso he visto niños con Tea no verbales que los sufrimientos de los demás lo pasan mal, ponen sus manos sobre la cara del otro o sobre su voca.

  3. Sólo un apunte el DSM V es un manual que entre los propios profesionales de salud mental no acaban de ponerse de acuerdo.

    DSMIV-R (revisado) está más consensuado.
    Ciertamente creo que hay un grado de empatía y no les gusta ver pasarlo mal a nadie. De ahí a ser capaces en su totalidad de ponerse en el lugar del otro no todos lo consiguen igual que los neurotóxicos.
    Generalizar es complicado, aunque algún criterio habrá que seguir para poder diagnosticar.
    Después del chorreo. Daros las gracias por dar visibilidad al TEA como mamá de un adolescente que lo tiene además de TDAH.
    Cada persona es única más allá de cualquier etiqueta.

  4. Vaya que si conozco el TEA!.Mis dos hijos lo son.El mayor con 15 años y en plena adolescencia (con todo lo que ello comporta) y la pequeña con 8.El diagnóstico fue un golpe duro con el mayor y con la pequeña ni nos lo imaginábamos.He llorado muuucho.
    Hoy puedo decir que con la ayuda y comprensiónde todos: psicólogas, escuela, familia está prácticamente superado y mis hijos lo viven con absoluta normalidad y son los mas cariñosos y empaticos del mundo. Las asociaciones TEA tambien ayudan mucho.
    Madres del mundo. Ánimo! Si se puede convivir con TEA! Un abrazo a todas

  5. Coincido con Marta Morito Aguilar, la falta de empatía en una persona con TEA es un mito bastante difundido, pero es falso. Les cuento una anécdota personal que lo demuestra: Hace unos meses, al momento de enterarme de la muerte de un familiar, me quebré y me puse a llorar. Mi hija (diagnosticada con TEA, tiene 4 años) me dijo “No llores campeona” y me abrazó. Esa frase es de una caricatura que a ella le encanta, pero la usó en un momento apropiado. Ella entendió que yo no me sentía bien y quiso brindarme unas palabras de consuelo. Dentro del mal momento me hizo sentir un poco mejor saber que mi hija podía entender mis sentimientos.

  6. Muchas gracias por el artículo y visibilizar el autismo.
    Coincido en que hiper empatizan y que su respuesta sea proporcional a lo que sienten aunque eso no sea entendido o aceptado socialmente.
    No puedo evitar que me chirrie la expresión de que se evaden de lo externo… ¿Cómo nos sentiriamos nosotros si nos pusieran en una plaza rodeados de petardos? ¿Y si nos dieran en las manos cosas que pinchan?
    Es complicado para los neurotipicos pensar y sentir como ellos, nunca lo hemos experimentado pero tengamos en cuenta que ellos se esfuerzan a diario… Mi hijo en concreto se esfuerza desde los 18 meses

  7. Ay Alejandra y Malamadre Jefa!! Claro que conozco el TEA, convivo con él en casa desde hace 4 años y medio, oficialmente desde hace unos 2 años y algo, que fue cuando llegó el diagnóstico de mi buenhija Elena.
    Con un año o menos ya nos empezamos a dar cuenta que algo fallaba, que no iba igual que con otros niños: no señalaba, no extrañaba, no respondía a su nombre, se tiraba horas y horas sin moverse jugando con un llavero… Empezamos las visitas a médicos donde me negaban lo que yo ya sabía, que Elena tenía TEA, me decían que esperase, que le hiciese pruebas de audición porque igual no oía bien. Al año y medio perdió el lenguaje que tenía de un día para otro y ahí ya sí que lo tuvimos claro del todo. Peregrinaje de evaluaciones, grado de discapacidad, papeleos y desesperación por no saber. Comenzó con su estimulación y terapia de atención temprana con 18 meses, la cambiamos a una escuela infantil de integración donde saben y quieren trabajar con ellos. El diagnóstico fue duro, no por el hecho de que tuviera autismo, sino por el ¿y ahora qué hacemos?, el miedo a no saber. Por el camino he encontrado a otros padres como yo, asociaciones y personas con TEA maravillosas que me han demostrado que, a pesar de las dificultades, pueden salir adelante. Hoy mi buenahija es una niña cariñosa, intensa y con mucho carácter, habla desde mayo y no para y aprende a la velocidad del rayo. A todas las malasmadres TEA un fuerte abrazo compañeras!!! No estáis solas. Besos

    1. Ay Lucia!! qué alegría leerte y que identificada me siento contigo. Mi niña está recién diagnosticada (tiene 3 añitos y medio) y casi sentí alivio cuando nos lo dijeron porque yo ya lo sabia… Llevamos trabajando en un centro especializado desde hace año y medio más o menos y aunque aún no hemos recuperado el lenguaje que perdió un poquito antes de los dos años yo creo que lo vamos a conseguir. Eso sí, cada día aprendemos con ella una cosa nueva nueva y así nos demuestra que el mundo es de estos valientes. Gracias por tu testimonio porque es un rayito de esperanza para nosotros!!!!

      1. Mucho ánimo Blanca!!! Cualquier cosa que necesites, @flipperlu en twitter. El trabajo da sus frutos, ya lo verás.

  8. Agradezco vuestra buena voluntad de informar sobre el Espectro Autista ya existe un gran desconocimiento en nuestra sociedad acerca de él. El Espectro Autista en un espectro infinitamente diverso y amplio por lo que cualquier tipo de generalización que no sean los criterios diagnósticos será errada.
    En cuanto a la frase: “Su literalidad no les permite empatizar con los demás y esto limita sus oportunidades de relación y convivencia”.
    Me gustaría comentar que es algo rutundamente equivocado. Las personas que convivimos con el autismo, en mi caso tanto en primera persona como a través de mi hija de 4 años luchamos cada día por desterrar mitos de este tipo. En particular este es uno de los que personalmente creo que más daño hace a las personas que se encuentran dentro del espectro ya que hace que en los demás se generen una serie de prejuicios falsos que en nada nos benefician.
    No sé si existe alguna persona dentro del espectro autista con falta de empatía, me imagino que los habrá, igual que existen personas fuera del espectro sin empatía.
    Lo que si os puedo asegurar es que muy frecuente las personas que se encuentran dentro del espectro autista presentan una hipersensibilidad que no solo les hace empatizar, sino hiper empatizar con los sentimientos de los demás.
    Mi hija de 4 años puede empezar a llorar desconsolada y salir disparada a abrazar a cualquier persona de su alededor que muestre algún signo de sufrimiento.
    Otra cosa muy distinta a la empatía es el que pueda existir algún tipo de dificultad, que puede ir desde una pequeña dificultad a una gran dificultad para reconocer emociones, pero esto, en cualquier caso, no es una generalidad ni es criterio diagnóstico.
    Estoy dentro del espectro autista y soy madre de dos pequeños de 4 y dos años. Soy una madre entregada y volcada 100% con mis hijos a los que amo por encima de cualquier cosa. Desde luego la empatía no es precisamente una de mis carencias.
    Por favor me gustaría pedir que las personas con capacidad para transmitir mensajes a través de canales de información como es el vuestro, intentéis transmitir información contrastada y veraz para que el objetivo inicial de informar, no se convierta en desinformar.
    Gracias.

    1. Buenos días Marta.
      Lo primero de todo pedirte disculpas si sientes que algo no está bien explicado o contrastado. Pero ante todo, me gustaría explicarte que el post tiene unas bases científicas como son los criterios diagnósticos del DSM-V que supongo que los conocerás http://www.autismoandalucia.org/images/stories/pdf/DSM5_traducidos.pdf y también un estudio relativamente reciente sobre la empatía y el TEA que puedes ver aquí, https://www.google.es/amp/s/jralonso.es/2014/01/19/empatia-y-tea/amp/, donde se concluye que el funcionamiento cerebral de una persona con TEA es igual o similar a la de una persona que no lo padece al experimentar o ver situaciones que impactan emocionalmente, pero su manifestación “lleva a un fallo en el desarrollo de comportamientos empáticos adecuados”, palabras textuales.
      En ningún caso se puede generalizar como exolicaba en el post y mi intención jamás ha sido la de ofender o etiquetar a nadie.
      Espero haberte respondido. Un fuerte abrazo.

      1. Gracias por remitirme este artículo, el cual reafirma lo que trataba de explicar. No existe falta de empatía sino sensación de alerta afectiva más fuerte y dificultad para comprender la emoción como ya dije.
        Cito palabras textuales del artículo al que haces referencia:
         “Los niveles de activación en áreas cerebrales relacionadas con compartir ese dolor fueron similares, indicando que procesos como la empatía emocional y el contagio emocional están presentes en las personas con autismo al mismo nivel que los controles.
        En los TEA, lo que este estudio muestra es que la sensación de alerta afectiva es mucho más potente …. lo que lleva a una menor comprensión mental de la emoción, a la necesidad de una mayor regulación de las emociones …”

        Acepto tus disculpas. Solo quería dejar constancia de que es importante usar las palabras adecuadas a la hora de tratar temas como la empatía, que precisamente es uno de los falsos mitos sobre los que trabajamos para que sean desterrados muchas personas cada día desde millones de asociaciones y entidades.
        Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *